La ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, inauguró ayer en Rabat las actividades de la oficina económica de Marruecos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el marco de la segunda fase de implementación del Programa País Marruecos-OCDE, firmado el 25 de junio de 2019.
Rabat: lanzamiento de las actividades de la oficina económica marroquí en la OCDE
Este proyecto estratégico, implementado con el apoyo del Departamento de la Jefatura de Gobierno y varias instituciones nacionales, tiene como objetivo aumentar la cooperación económica con este organismo para un nuevo nivel, al proporcionar al Reino una herramienta disponible para los 38 países miembros de la OCDE, y para mejorar la imagen económica y la influencia de Marruecos a nivel internacional. Así, la Oficina Geográfica de Marruecos tiene como misión elaborar, según una metodología específica y pasos precisos, el Estudio Económico de Marruecos de la OCDE a través de un análisis transversal, basado en sólidas comparaciones internacionales y fomentando el intercambio de experiencias. La Oficina también se ocupará de la preparación de pronósticos económicos, en otoño y primavera, con una nota por país que resuma los desarrollos recientes, la perspectiva de dos años, así como las prioridades para la reforma.
Estos pronósticos y análisis se publican como parte de Perspectivas económicas de la OCDE dos veces al año, además de una evaluación de las reformas estructurales en curso.
Esta evaluación se basa en la construcción de indicadores de desempeño económico, social y ambiental, así como de políticas estructurales. Estos análisis se publican como parte del informe Going for Growth.
La oficina también albergaría ejecutivos puestos a disposición por la administración marroquí para la OCDE para facilitar el intercambio de conocimientos y metodologías entre la OCDE y el gobierno marroquí. Con este ambicioso proyecto llevado a cabo en un horizonte de 24 meses, Marruecos se compromete con la OCDE a fortalecer aún más la asociación a nivel económico como parte de la implementación de la segunda fase del Programa País.
Hablando en esta ocasión, la Sra. Fettah destacó que Marruecos tiene una relación sólida con la OCDE, y señaló que el lanzamiento de las actividades de la oficina económica de Marruecos en la OCDE es un paso importante en la implementación de la segunda fase del País Marruecos-OCDE. Programa.
También indicó que Marruecos es el primer país de África y de la región MENA en formar parte de este programa país con la OCDE, y añadió que esta oficina económica “nos permitiría beneficiarnos de las experiencias de los países de la OCDE en los ámbitos económico y social .
La Ministroa afirmó también que la oficina sería una oportunidad para intercambiar con expertos de estos países, particularmente en esta situación en la que Marruecos se encuentra en un proceso de varios cambios socioeconómicos, reafirmando la voluntad de todos los ministros de los departamentos para tener éxito en las misiones de esta oficina económica.
Por su parte, el responsable de la división de Oriente Medio y África de la OCDE, Carlos Conde, ha afirmado que la puesta en marcha de esta oficina económica supone un auténtico salto cualitativo para el compromiso de Marruecos con la OCDE, y ha señalado que permitiría a Marruecos participar en la Comité de Asuntos Económicos de la OCDE.
La oficina económica, preciso, incluiría al Reino en las bases de datos de estadísticas de la OCDE, además de fortalecer sus capacidades. En cuanto a la segunda fase del programa de país de Marruecos, el Sr. Conde señaló que fue diseñada para apoyar a Marruecos en el desarrollo y fortalecimiento de su plan de reforma económica y social, para un crecimiento fuerte, inclusivo y sostenible.
La segunda fase del Programa País tiene como objetivo, en particular, avanzar en las reformas emprendidas por Marruecos en diversas áreas de política pública, a través de la implementación de 14 acciones temáticas agrupadas en 4 pilares, a saber, gobernanza pública, integridad y lucha contra la corrupción, crecimiento económico , inversión y tributación, fortalecimiento del capital humano y desarrollo territorial. Marruecos es una de las cuatro economías socias que se benefician de este instrumento de cooperación bilateral con Perú, Kazajistán y Tailandia. Map