La Asociación Ribat Al-Fath para el Desarrollo Sostenible organizó, el martes en Rabat, un encuentro bajo el lema « Lecturas cruzadas de la Ley de Finanzas del año 2023 ».
Rabat: lectura cruzada de la Ley de Finanzas de 2023
La organización de este encuentro se enmarca en el debate público en torno a la Ley de Hacienda y su impacto en los planes económicos y sociales.
En esta ocasión, Mehdi Zenati, miembro de la asociación Ribat al-Fath para el desarrollo sostenible, subrayó, en declaraciones a « M24 », el canal de noticias continuas del MAP, que respecto a la importancia de esta cuestión, el debate se orienta hacia el impacto económico y social de esta Ley, haciendo hincapié en las condiciones de vida diaria del ciudadano marroquí a lo largo del año, pero también en el ámbito fiscal, económico y social.
Por su parte, Afifa Hakam, profesora-investigadora en economía, ha explicado que entre los problemas que se presentan difíciles para la aplicación de la Ley de Finanzas está la situación socioeconómica que vive Marruecos en cuanto a la inflación, que ha llegado al 8,3%.
Indicó que todos estos factores apuntan a la misma tendencia experimentada en años anteriores ante los desafíos globales y la crisis vinculada al Covid-19, además del aumento de precios que puede afectar el logro de los objetivos trazados por Hacienda. Ley para el año 2023.
Otras intervenciones observaron el producto interno bruto, que fluctúa entre 60% y 70%.
Said Tounsi, profesor-investigador de la Universidad Mohammed V de Rabat, presentó un balance de la Ley de Finanzas, diseccionando sus novedades más importantes y planteando un buen número de hipótesis y su grado de adecuación y compatibilidad con la realidad.
Se centró en las finanzas públicas, en particular la situación macroeconómica, así como otros aspectos económicos consagrados en la Ley de Finanzas de 2023 y los nuevos requisitos fiscales para las pequeñas y medianas empresas. Map