CrónicasEn portadaEn voz altaFeatured

Radio Tarfaya, Entre “Memoria azul” y “Nostalgia del país”: Mismo destino

Me justaría saber

Nuestros compañeros de “Febrair” acaban de publicar el primero episodio de un perfil de unos de los francotiradores de Radio Tarfaya, primer episodio de lo que había sido la Marcha Verde.

Testigo ocular sentí una fuerte tentación de añadir algo…

El equipo de « Memoria azula » con Said Jedidi en un momento de rodaje en Tarfaya en 1974

Era la “galaxia” Tarfaya 1974. Más concretamente el 7 de abril cuando recibimos los compañeros de Radio Tarfaya; Voz de la Liberación y de la Unidad, al equipo de “memoria azul” dirigido por nuestro gran amigo Nouereddine Gunejjar y compuesto por el malogrado M. saber (entonces técnico de sonido antes de convertirse en uno de los mejores realizadores del país), el podista Abdellah Imrani y el cámara Mohamed Kurtbi.

10 días de laboriosa actividad que rozaba, a menudo, la exposición del equipo al peor destino (filmando en a ficticia frontera Cruce a miembros del entonces Ejército de Liberación y Unidad en acción) etc.

Me iré al final… terminado el rodaje (servidor figuraba como actor principal) y de vuelta a Rabat se ha recorrido a una de las mejores montadoras de la ORTF: Catherine F. Tres meses de exhaustivo trabajo…

 Dije que me iría al final: pues… el filme nunca, jamás ha sido proyectado públicamente y ¿saben por qué?

Si saben que lo diga quien sabe a quién, como servidor, que no sabe.

Años después, cada vez que veía a Gounejjar me decía que “si lo hubieran mostrado a SM (el difunto Hassan II) estoy seguro de que habría ordenado que pasara”.

Estando en la SNRT pudimos rescatar a duras penas seis minutos del filme, “victima” de una atroz humedad… e injusto descuido.

Casi 48 después, sin poder evitarlo, la misma historia y el mismo triste destino cinematográfico se repite. Esta vez con “Nostalgia del país”, rodado hace casi tres años, del que también, ironía del destino, servidor es protagonista principal por haber dirigido los servicios en español de aquella gran radio nacional, Voz de la liberación y de la Unidad, sigue sin aparecer. ¿Dónde está? ¿por qué? Y ¿Hasta cuándo?

Dos películas… dos épocas distintas y distantes y mismo destino: la incertidumbre.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page