Tú, por ejemplo

Reflexión para empezar el Día Nosotros, Franco Y España Tarik Amhih El Muhajjir Desde Madrid

 No. no se escribió lo bastante, ni siguiera se debatió lo suficiente sobre la participación de los marroquíes en la Guerra Civil Española. Injerencia total y absoluta en un golpe de Estado que no nos incumbía. Nuestros políticos de antaño, no quisieron o no pudieron evitar aquello, carecían de visión de futuro o simplemente de potestad.

Hoy, 81 años después aún estamos estigmatizados, sufriendo las consecuencias de aquello. Especialmente los que estamos viviendo en esta parte de la orilla. Si Marruecos piensa que aquello ya está olvidado se equivoca, y si España vende que aquello está superado también. La España no es la élite es el mundo llano. Si bien cuando más subes de nivel cultural hay entendimiento, cuanto más sencillo es  encuentras distanciamiento.   Entiendo que las dos administraciones evitan sacar a luz este tema, un tema espinoso que hierre a los ciudadanos de las dos partes del Estrecho. Evitar hablar de ello, no significa que no existe. No entro a analizar a la acción, reacción y otra vez acción. No me corresponde en absoluto. Colonialismo, Guerra de Anual, desembarco del Alhucema y Guerra Civil Española, nada van a cambiar. La historia inamovible sólo nos sirve para aprender de ella para que no se repita. Nadie restituirá la pierna de mi abuelo y el disgusto y las lágrimas de mi madre siendo niña viendo sufrir a su padre imputado de piernas por su hermano  despellejado  en una cueva, pero responsabilizar a un cabileño muerto de hambre y con una vida mísera por aquello, me parece poco honesto. La cuerda se rompe por el lado más débil, nadie se atreve pues a cuestionar el papel de las potencias que fomentaron aquello, fueron tan permisivos que incluso lo alimentaron metiendo más cizaña. No hay más que situarse en el mapa de España y mirar hacia arriba y sus vecinas y luego mirar hacia el  lado derecho en forma de bota e izquierdo en forma de continente. Pero nunca hacia abajo porque somos víctimas igual que lo fueron los Españoles. En este caso no hay bandos, intenciones tenían aquellos que idearon este término para mantener la discordia en España y desunión  del país, a su vez desaguar  la ira en Marruecos para que nunca haya un verdadero entendimiento entre los dos pueblos. Habría que mantener siempre un motivo en la retaguardia que sea lo suficientemente hostil para romper y hacer fracasar cualquier acercamiento de los dos pueblos. ¿Os imagináis  quién gobernaría  el mediterráneo en un entendimiento real sin conflictos en medio, entre España y Marruecos?, la respuesta la tenéis  en el café el Hafa de Tánger y Tarifa a un palmo de vuestras manos. Por tanto, la situación geoestratégica de España y Marruecos hace que muchos envidiosos recelen de cualquier acercamiento, rompen cualquier iniciativa en este sentido y se jactan de nuestros fracasos. Muchos intereses ocultos y muchos millones en medio para que no haya deshielo definitivo.  

Decíamos para que haya entendimiento tiene que haber sacrificio  y predisposición. Dos no se entienden si uno no quiere. Y por el bien común de nuestros pueblos, el parlamento de Marruecos tiene que  condenar el golpe de estado franquista contra el régimen establecido de aquel entonces y eliminar donde haya cualquier símbolo nacionalista  español que pudiera aún existir en Marruecos. A su vez España tiene que entender que la ley de memoria histórica no debe  afectar solo a los dos bandos si no también al pueblo de Marruecos que sufrió por ello. Hacer del 18 de Julio un homenaje al ejército hispano-marroquí sería una buena iniciativa para aprender de nuestros errores. Y presentar una disculpa conjunta  de los dos  parlamentos sería una buena forma de resarcir a los dos pueblos. Quitamos Franco del medio para que sea nosotros y España y despejamos las hostilidades para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor.

16/01/2017

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page