Representación de la ONU en Perú pidió no discriminar a migrantes venezolanos
Discriminación

La oficina de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Perú afirmó que los recientes delitos cometidos en el país por ciudadanos venezolanos « no deben incitar a la discriminación ».
El pronunciamiento de Acnur, publicado en su cuenta de Twitter, coincidió con el inicio de la prohibición del oficio de limpiavidrios en la capital, Lima, que fue ordenada por el alcalde Rafael López-Aliaga luego de que a inicios de abril un venezolano que realizaba esta tarea matara a un conductor peruano.
“Cualquier delito, sea perpetrado por quién sea, debe ser juzgado y penado en base a las leyes del país. La inseguridad nos afecta a todos. Estos incidentes, que no representan a la comunidad, no deben incitar a la discriminación”, escribió Acnur en sus redes sociales.
La agencia de Naciones Unidas realizó estas afirmaciones “frente a la cobertura en medios y redes estos últimos días de delitos asociados a ciudadanos de nacionalidad venezolana”.
Este jueves, en declaraciones a la prensa, el comandante general de la Policía Nacional de Perú, Jorge Angulo Tejada, dijo que durante 2022 la fuerza que él dirige detuvo a 17.000 ciudadanos venezolanos por diversos delitos, y agregó que en lo que va del año fueron cerca de 5.000.
“Es una cifra alta”, comentó Angulo Tejada, y añadió: “La gran mayoría de los ciudadanos venezolanos han venido aquí a trabajar e incluso contribuyen al fortalecimiento de nuestra economía y desarrollo nacional. Sin embargo, hay quienes han venido exclusivamente a delinquir”
El comandante dialogó con la prensa con motivo de un operativo de control de identidad de extranjeros que la PNP realizó de manera simultánea en cinco distritos de Lima.
En su pronunciamiento, Acnur añadió que “la gran mayoría de las personas refugiadas y migrantes en el Perú vienen en busca de protección y de una vida mejor, aportando a muchos niveles al país. Documentar permite brindar protección, integrar y también mejorar la seguridad para todos”.
El organismo emitió también un comunicado alertando sobre “la grave situación de las personas refugiadas y migrantes en Tacna”, ciudad cercana a la frontera con Chile.
En el texto, publicado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Acnur afirmó: “Alertamos de la grave situación en Tacna, en el sur del país, donde personas refugiadas y migrantes se encuentran varadas en muchos casos sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria, enfrentándose a mayores riesgos de protección, desde febrero de este año”. Map