República de Tinduf:
¿Para qué un referéndum de autodeterminación?
Aclaro, de antemano que importa muy poco cómo me llamo, ni dedonde soy ni como he llegado hasta aquí, sino lo que voy a revelar, porque a excepción de una sola hermana, internada hace 11 meses en un hospital de Nuakchot, antes de decidir regresar a su país: Marruecos, toda mi familia (15 miembros entre próximos y lejanos parientes) sigue, como la inmensa mayoría de su población, rehén del Polisario en los campamentos de Tinduf pero esto no lo sabrán a través de España y sus laberintos de “derechos humanos” y de “solidaridad’ internacional… preferente y casi exclusivamente con una ínfima parte de los saharauis.
Dicen que son un “país” … aunque vive de las limosnas. Dice que tiene ejercito… aunque inútil y toneladas de pertrechos, aunque de más. Dice que tiene “presidente”, “ministros”, “embajadores” y hasta “gobernadores” … aunque de cachondeo.
Y, para seguir recibiendo limosnas (ayuda humanitaria internacional), dice que quiere un referéndum, aunque es el ultimo que lo desea de verdad.
Medio siglo de la misma chorrada y no quieren enterarse de que el Sahara es marroquí no por lo que piense o decida España o Cochabamba.
Saben que la impostura ha llegado a su fin o casi… El Sahara es marroquí y… punto y que los miles de inocentes secuestrados en el gulag argelino de Tinduf lo están para servir de impulso a las miras expansionistas argelinas.
49 años esperando que se le obtenga una salida de su petróleo, gas y minerales a un puerto a través del Sahara marroquí que cada vez es/está más imposible. Saben que no hay nada en este mundo que pueda alterar la soberanía marroquí sobre sus provincias del sur.
La forma y la esencia. Una y otra cuestan al pueblo argelino lo que nunca se imaginaria.
Han comenzado un juego sucio y no saben cómo terminarlo… porque el Sahara es marroquí y cada vez lo es más.