Responsables y diplomáticos africanos saludaron el modelo de cooperación Sur-Sur preconizado por Marruecos en el ámbito del fútbol, bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, en una conferencia de alto nivel organizada el en Rabat, en presencia de numerosas personalidades y antiguas glorias del fútbol africano.
Animando un panel en el marco de este encuentro, organizado por el Instituto Amadeus bajo el lema « Marruecos dentro de su continente: una asociación Sur-Sur, de mutuo beneficio, efectiva y solidaria: El fútbol, factor de integración y visibilidad del Continente », los intervinientes elogiaron el papel desempeñado por Marruecos, de acuerdo con la visión de SM el Rey Mohammed VI, en el marco de la cooperación Sur-Sur que el Reino ha puesto en el centro de su estrategia, consistente en multiplicar y diversificar sus acciones y inversiones de mutuo beneficio para abarcar a varios sectores, incluido el fútbol y el deporte en general, lo que le ha valido la condición de pionero en la materia.
En este sentido, citaron el ejemplo de la puesta a disposición por Marruecos de sus infraestructuras a favor de las selecciones nacionales de países que no disponen de estadios homologados, para que puedan disputar sus partidos internacionales, además de las acciones del Reino en materia de formación y perfeccionamiento en las distintas especialidades futbolísticas.
Esta compartición de infraestructuras y conocimientos por parte de Marruecos tiene un gran impacto en los jóvenes de África, y demuestra que el Reino está muy implicado en la cooperación Sur-Sur, subrayaron los participantes en este panel compuesto por Lamine Kaba Bajo, presidente de la Federación gambiana de Fútbol y ex ministro de Asuntos Exteriores, Raphael Tuju, ex ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Mamadi Touré, ex ministro de Asuntos Exteriores de Guinea, Moubarack Lo, presidente del Instituto Emergence (Senegal), Anthony Baffoe, ex secretario General Adjunto de la CAF y ex jugador internacional de Ghana, Thami Ghorfi, presidente de la ESCA Ecole de Management y miembro del Consejo Económico, Social y Medioambiental, y Brahim Fassi Fihri, presidente del Instituto Amadeus.
También elogiaron la estrategia futbolística de Marruecos, basada en una visión, un plan y la movilización de los recursos necesarios para aplicarla, destacando en particular la experiencia del Reino en materia de infraestructuras dedicadas a la formación.
La asistencia se hizo eco de la opinión expresada en el panel. En este sentido, uno de los testimonios fuertes de esta conferencia fue la del ex internacional senegalés El-Hadji Diouf, quien elogió la política de SM el Rey Mohammed VI en el ámbito del deporte, que ha empezado a dar sus frutos, así como el trabajo realizado por la Federación Real Marroquí de Fútbol.
El cuartofinalista del Mundial de 2002 con Senegal destacó la experiencia de Marruecos en el desarrollo del fútbol, en particular a través de la contribución de antiguas estrellas como Walid Regragui, actual entrenador de la selección marroquí, y llamó a las antiguas glorias del fútbol africano que regresen a sus países para ayudar a promover el fútbol y contribuir así al desarrollo del fútbol africano.
Por otra parte, los intervinientes destacaron la importancia del fútbol como lenguaje universal, instrumento de socialización y vector de integración, que extrae su fuerza de su amplia popularidad en todo el mundo, y lamentaron la falta de plataformas en África dedicadas a la optimización del potencial de este deporte.
Para activar su papel de factor de acercamiento de los pueblos, de reducción de los prejuicios y de desarrollo de los intercambios interafricanos, algunos panelistas propusieron la creación de una estructura panafricana con el objetivo de reflexionar sobre los medios de hacer del fútbol un impulsor de la cooperación Sur-Sur.
Según los organizadores, esta conferencia brindó la oportunidad de poner de relieve el papel clave de Marruecos en la cooperación Sur-Sur en su propio continente, bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, y de estudiar las perspectivas que abre este modelo de cooperación y las oportunidades que representa. Map