Un encuentro de coordinación para el seguimiento de la aplicación del protocolo territorial de atención a las mujeres víctimas de violencia, ha sido organizado, hoy miércoles en Rabat, por la Presidencia del Ministerio Público, con la participación de responsables judiciales, representantes de los departamentos e instancias pertinentes, así como de la sociedad civil.
Este encuentro de dos días, que se inscribe en el seguimiento de los compromisos asumidos en el marco de la Declaración de Marrakech, tiene por objeto promover la coordinación y la comunicación entre el Ministerio Público y los diferentes actores en la materia, pero también para debatir los medios y las soluciones capaces de superar las dificultades encontradas en la aplicación del Protocolo.
En una alocución pronunciada en esa ocasión, el Procurador General del Rey ante el Tribunal de Casación, Presidente del Ministerio Público, El Hassan Daki, dijo que este encuentro de coordinación constituye una iniciativa constructiva para favorecer la coordinación y la convergencia de las intervenciones de todos los actores implicados en la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas.
Se trata de garantizar el seguimiento de la aplicación del protocolo territorial de atención a las mujeres víctimas de violencia, en el marco de los compromisos de la Declaración de Marrakech para poner fin a este fenómeno, firmada durante una ceremonia presidida por SAR la Princesa Lalla Meryem, Presidenta de la Unión Nacional de Mujeres de Marruecos (UNFM), explicó Daki, señalando que se trata de generalizar el contenido de este protocolo, lanzado en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, en todo el territorio nacional.
Por su parte, el Contralor General, Ahmed Ait Taleb, representante de la Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN), destacó que « la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres » y « la protección de sus derechos y libertades » figuran entre las prioridades de la acción de la DGSM marcada por la movilización de los recursos necesarios.
El responsable de seguridad subrayó que la DGSN ha institucionalizado 133 « células de atención a las mujeres víctimas de violencia », designando agentes de policía para cumplir las misiones de acogida, de escucha, orientación y acompañamiento de las mujeres y niñas víctimas. Un total de 448 « encargados de acogida » han sido designados a nivel de los distritos de policía, en su mayoría mujeres, para coordinar las misiones de atención que se les encomiendan, bajo la supervisión de las fiscalías competentes, precisó.