Reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI: el NMD de Marruecos es “rico” e “inspirador” (sesión)
(BM/FMI)
El Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD) de Marruecos es un mecanismo repleto de ideas y reformas estructurales del que otros países pueden beneficiarse enormemente, subrayaron los participantes en una sesión celebrada, hoy en Marrakech, en el marco de los trabajos de las Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Marruecos, que ha iniciado una serie de reformas estructurales en diversos ámbitos, es el ejemplo de una historia de éxito inspiradora para muchos países en desarrollo, indicaron durante esta sesión sobre « La agenda para el futuro: cómo hacer que el crecimiento sea más resiliente y más inclusivo ». .
Los ponentes también elogiaron la política social defendida por Marruecos, así como la acción conjunta y la complementariedad mantenida por el Estado y el sector privado, dos pilares de un crecimiento inclusivo y resiliente.
En este sentido, el Ministro de Educación Nacional, Educación Infantil y Deportes, Chakib Benmoussa, repasó varias facetas del NMD que Marruecos ha hecho propio, bajo la esclarecida dirección de SM el Rey Mohammed VI, señalando que este modelo encarna una ambición común respaldada por un enfoque participativo bien definido, el trabajo de todos los interesados.
El NMD pretende esencialmente dar sustancia a las aspiraciones de los ciudadanos y elevar a Marruecos al rango de los países desarrollados, añadió el ministro, insistiendo en que el apoyo de las organizaciones internacionales es importante para apoyar esta opción reformista y alcanzar los objetivos fijados.
Por su parte, la ministra polaca de Finanzas, Magdalena Rzeczkowska, elogió las importantes reformas emprendidas por Marruecos, en particular en el plano socioeconómico, saludando la gestión eficaz por parte del Reino de los efectos del terremoto del 8 de septiembre y su capacidad para llevar a cabo profundas reformas económicas y establecer instituciones sólidas.
La responsable polaca destacó a continuación la experiencia de su país, « uno de los modelos exitosos de estas dos décadas en Europa », considerando que es fruto de la voluntad política, el desarrollo de objetivos claros, el lanzamiento de profundas reformas económicas y el establecimiento de instituciones fuertes.
Por su parte, Ricardo Hausmann, profesor de Economía de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), afirmó que « el mundo entero puede aprender de la experiencia de Marruecos, un país que ha sabido preservar una situación macroeconómica muy estable, iniciar reformas y triunfar en varias apuestas estratégicas.
Hausmann también estimó que el desarrollo en Marruecos tiene un « futuro prometedor », especialmente en términos de energías renovables, afirmando que el enorme potencial natural de que dispone el Reino lo convertirá sin duda en un destino preferido para las inversiones verdes.
Al margen de esta sesión, los participantes vieron un vídeo en el que se analizan los principales proyectos de desarrollo lanzados en Marruecos durante las últimas dos décadas, incluida la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano y la generalización de la protección social. Map