El embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar
La revista mexicana « Ecos Políticos » destacó la dinámica de desarrollo que vive Marruecos, así como su posición estratégica como cruce de caminos para el comercio y la inversión en África y en el mundo árabe.
En su edición de los meses de marzo y abril, la prestigiosa revista mensual también se refirió al desarrollo de los vínculos marroquí-mexicanos con motivo del sexagésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, al tiempo que destacó los avances alcanzados por la Unido para la diversificación y modernización de su tejido económico.
A lo largo de los años, Marruecos ha desarrollado un modelo económico pionero basado en la industria, la agricultura, los servicios y el comercio internacional, aprovechando su ubicación geográfica estratégica y su apertura al mundo, destaca la publicación.
También se hizo hincapié en fortalecer y diversificar el ecosistema industrial nacional, particularmente en los sectores automotrices, lo que ha impulsado al Reino a la vanguardia de los productores de automóviles de pasajeros en África y el mundo árabe.
En una entrevista concedida a la revista mexicana, el embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, repasó los distintos aspectos del desarrollo del Reino, así como el fortalecimiento de la cooperación entre Rabat y Ciudad de México en varios niveles.
Lebbar señaló que Marruecos se ha convertido en los últimos años en una plataforma importante para la inversión a nivel internacional.
El Reino ha lanzado un ambicioso programa de reformas estructurales en varias áreas, enfocado en liberalizar la economía y mejorar la competitividad empresarial, agregó.
El diplomático resaltó que Su Majestad el Rey Mohammed VI ha dado un fuerte impulso a esta dinámica de reformas y profundas transformaciones económicas y sociales, permitiendo al país acelerar su marcha hacia un modelo de desarrollo humano sostenible.
Destacó que esta dinámica también se ilustra a través de grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Tánger Med, el primer puerto del Mediterráneo, la ampliación de la red de autopistas y ferrocarriles, en particular con la puesta en marcha de nuevas líneas de alta trenes de alta velocidad, así como ambiciosos proyectos de producción de energías renovables y limpias.
Refiriéndose a las relaciones marroquí-mexicanas, el diplomático subrayó el deseo común de fortalecer aún más la cooperación y explorar nuevas vías de asociación, particularmente en los campos de la industria, la agricultura, la energía, el turismo y la tecnología. Map