Pensar que puede haber una entidad fantasmagórica en el Sahara marroquí es una locura
Todos los países de la Unión Europea (UE) están llamados, más que nunca, a apoyar la iniciativa de autonomía marroquí para resolver el contencioso del Sáhara marroquí y garantizar la estabilidad del Magreb región, afirmaron, en Madrid, eurodiputados y expertos internacionales.
El plan de autonomía propuesto en 2007 por Marruecos para cerrar definitivamente el conflicto del Sáhara marroquí es una « solución realista y eficaz para traer estabilidad a la región », subrayaron, el miércoles, durante una jornada organizada por el think tank español ‘Coordenadas para la gobernanza y economía Aplicada ».
En este contexto, los panelistas, entre ellos Fernando Fernández Aguirre, coronel de Reserva del Ejército de España, Fernando García Blázquez, subdirector del Instituto General Gutiérrez Mellado, o Álvaro Fernández de Aráoz Gómez de Acebo, experto en ciberseguridad, y los eurodiputados españoles Antonio López- Istúriz y el italiano Fabio Massimo Castaldo instaron a los 27 estados miembros a apoyar la posición de Marruecos con el objetivo de estrechar los lazos entre las dos orillas del Mediterráneo.
Los ponentes invitaron a la UE a reconsiderar su política hacia el Magreb, en particular reforzando los lazos con Marruecos, “socio comprometido en sus acuerdos con la Comisión Europea”.
También destacaron la necesidad de seguir fomentando y apoyando las reformas democráticas en los países socios, en particular Marruecos.
Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada es un instituto de reflexión e investigación sobre la interacción entre gobernanza y economía aplicada para “avanzar constructivamente y con decisión en el trinomio: bienestar social, progreso económico y sostenibilidad ambiental”. Map