CrónicasFeaturedIntegridad territorialMarruecos, esta noche

Sáhara Marroquí: Perspectivas para la Próxima Reunión del Consejo de Seguridad

Anàlisis

De nuevo, los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se disponen a abordar la prolongada cuestión del Sáhara en una reunión que, debido a la persistencia de este conflicto, se ha convertido en algo rutinario. Previo a la votación de la resolución programada para el 30 de octubre, los miembros del Consejo realizarán consultas a puerta cerrada para evaluar la situación en el terreno y analizar los eventos del último año.

Durante estas consultas a puerta cerrada, que darán inicio el 11 de octubre, se llevará a cabo una detallada presentación a cargo del jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko. Seguidamente, se presentará el informe del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara, Staffan De Mistura. Este informe relatará las reuniones mantenidas con representantes de los países involucrados y resumirá sus viajes regionales, incluyendo su reciente visita al Sáhara.

El objetivo primordial de estas reuniones es la resolución que definirá el destino del mandato de la MINURSO, el cual expira el 31 de octubre. Es crucial renovar este mandato para mantener la paz en la región, siendo comúnmente renovado por un año. Sin embargo, tanto Argelia como el Polisario abogan por una prórroga de seis meses, planteando interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Es importante señalar que ambas partes tienen un interés manifiesto en obstaculizar la labor de la misión de la ONU y dificultar su función de supervisar el cumplimiento del alto el fuego en la zona tampón, lo que permite a las milicias del Polisario llevar a cabo incursiones provocativas hacia las Fuerzas Armadas Reales (FAR).

La libre circulación de la MINURSO en la zona tampón representa actualmente un grave problema para la ONU, dado que el Consejo de Seguridad había subrayado la importancia del “reabastecimiento seguro y regular de sus bases de operaciones” en su resolución. Las perturbaciones y la agitación causadas por el Polisario son motivo de especial preocupación tanto para los miembros del Consejo como para los contribuyentes financieros. La ruptura unilateral del alto el fuego por parte del Polisario ha sumido a la región en la incertidumbre. Desde entonces, se han reportado algunas escaramuzas de baja intensidad, ya que las incursiones temerarias de las milicias del Polisario cerca del muro de defensa son neutralizadas por los drones de las FAR. Estos ya no toleran provocaciones y mantienen una postura puramente defensiva.

La complicación que el Polisario introduce en la labor de la MINURSO tiene como objetivo instigar un clima de agitación constante en la región para ejercer presión sobre Marruecos, que mantiene una postura firme en este conflicto. En caso de que la misión de la ONU se vea forzada a retirarse de la zona tampón, Marruecos se reserva el derecho de retomar el control de esta área que fue cedida voluntariamente a la ONU. Este punto fue destacado por el embajador permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, el 27 de octubre de 2022.

Además de mantener la paz, el Consejo está haciendo esfuerzos para fomentar la reanudación del proceso de mesas redondas con la participación de todas las partes involucradas, incluyendo a Argelia. La responsabilidad principal de esta iniciativa recae en el enviado de la ONU, Staffan De Mistura, quien hasta ahora ha enfrentado dificultades para persuadir a Argelia a sentarse a la mesa de negociaciones. Argelia muestra reticencia a participar en este enfoque, argumentando que está desactualizado, postura respaldada por Rusia, que aboga por « negociaciones directas », en línea con la posición argelina de evadir responsabilidades en el conflicto.

La resolución del Consejo se votará este año a la luz de los recientes acontecimientos, incluida la labor obstaculizadora del Polisario y Argelia, así como el reconocimiento israelí de la marroquinidad del Sáhara y el creciente apoyo de la comunidad internacional al plan de autonomía propuesto por Marruecos. Sin embargo, los observadores estarán atentos a la posición francesa en un momento en que la crisis diplomática entre Rabat y París está en su punto álgido. Mientras tanto, Marruecos continúa con paso firme y determinante en su búsqueda de soluciones para garantizar la estabilidad y el desarrollo en la región, bajo el liderazgo visionario y clarividente del Rey Mohamed VI.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page