La 23 Edición del Salón internacional de la edición y del libro (SIEL 2017) comenzará hoy, jueves 9/2 hasta el próximo día 19 en Casablanca con la participación de 11 ministros africanos de cultura y de 40 editores y escritores.
Los países de la Comunidad económica de los Estados de África central (CEEAC) serán el invitado de honor de la actual edición, en perfecta simbiosis con la visión real tendente a reforzar las relaciones de Marruecos con los países africanos, subrayo el titular de Cultura, Mohamed Amine Sbihi.
Se trata de Angola, Burundi, Camerún, República centroafricana, república del Congo, república democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Chad, sao Tomé- y Príncipe, Ruanda así como el secretario general de la CEEAC.
Esta 23 edición conocerá la participación de casas de edición de 54 países.
Según el ministro Sbihi, cerca de 702 editores, de ellos 353 directos y 349 indirectos van a exponer unos 100 000 libros. O sea: 3 millones de copias.
El Salón que comienza hoy estará marcado por la organización de la segunda edición de la “plataforma de cesión del derecho de autor” que constituye un instrumento para intercambiar los derechos de autor y de traducción y que será accesible, según Sbihi, a los profesionales del libro y de la edición para promover la a escala internacional.
Según el ministro, muchos países tomarán parte en la segunda edición de la “Plataforma de cesión de derechos del autor”, especialmente Marruecos y representantes de Alemania, Egipto, Italia, palestina, Túnez, Turquía, China, Camerún, Gabón, Ruanda, República democrática del Congo, República del Congo y Chad.
“ Marruecos acoge la mayor manifestación cultural tras el histórico discurso del rey Mohamed VI y la vuelta de Marruecos l seno de su gran familia africana”.
Paralelamente a las actividades consagradas a los países africanos, invitados de honor del SIEL 2017, la actual edición recibirá, conforme a su programa cultural general, actividades en las que van a participar escritores marroquíes, árabes y extranjeros.
De esta manera, se prevén muchas actividades como mesas redondas temáticas, retrospectivas en torno al pensamiento, talleres para niños y la atribución del premio internacional “Ibn Battouta” de literatura de viaje.
Bouton retour en haut de la page