Los residentes de la cárcel central de Kenitra tuvieron ayer derecho a una inmersión en el mundo de la cultura, llevada a cabo por la 27ª edición de la Feria Internacional de la Edición y el Libro (SIEL).
Así, el café cultural del establecimiento penitenciario de Kenitra acogió un encuentro con la novelista y médica Zohour Karam, marcado por un apasionante y fascinante debate con los presos en torno a su libro « Literatura digital: cuestiones culturales y reflexiones conceptuales ».
Esta actividad cultural, caracterizada por una gran interacción por parte de los presos, forma parte de las actividades organizadas por la Delegación General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción (DGAPR) en colaboración con la Fundación Mohammed VI para la Reinserción de los detenidos y la Universidad Mohammed V de Rabat.
La Sra. Karam dijo a una audiencia compuesta por estudiantes de licenciatura y maestría en particular, que la era digital comenzó en Marruecos a principios del tercer milenio, y que la asimilación de la literatura digital requiere una comprensión del tiempo de su génesis.
La diferencia entre literatura electrónica y literatura digital radica en que la primera depende de la copia de producciones literarias en papel en herramientas electrónicas, mientras que la segunda sigue siendo un producto digital que no depende de medios tradicionales.
En opinión de la novelista, “la literatura en su sentido clásico sigue siendo incapaz de sacar a la luz los problemas que hoy padecen nuestras sociedades”, mientras que “la literatura digital es una forma de expresión simbólica que representa un espejo de la cotidianidad contemporánea.
Mohammed, un recluso de la prisión de Kenitra, expresó su alegría al presenciar las actividades de SIEL en el espacio carcelario y señaló que tales iniciativas transportan a los reclusos fuera del espacio carcelario a la inmensidad de los mundos culturales.
Para este estudiante de segundo año de la maestría en ciencias penales, este libro es una muy buena introducción al mundo de la literatura digital, ya que permite al lector disfrutar del desciframiento y abrirse al mundo literario.
Por su parte, Idriss, también residente en el mismo establecimiento, consideró que la evolución hacia lo digital « es inevitable y necesaria » para seguir el ritmo de la era actual, subrayando el papel positivo que juega la literatura digital en el medio ambiente, porque reduce la dependencia en papel y ayuda a preservar los recursos naturales.
Del 4 al 12 de junio, el Café Cultural de la prisión central de Kénitra acoge encuentros diarios con escritores, poetas y novelistas para presentar y discutir sus obras literarias en presencia de los residentes. También se proyectarán películas con la participación de directores y artistas. Map