La batalla climática de la región del Sahel solo puede ganarse mediante la movilización óptima de los recursos propios de sus Estados, aseguró Su Majestad el Rey Mohammed VI, subrayando que esta movilización deberá ser decididamente combinada con un apoyo financiero internacional que esté a la altura de las ambiciones del Plan de Inversión Climática.
En un mensaje dirigido, hoy viernes, a los participantes en la 2ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión del Clima para la Región del Sahel, celebrada en Adís Abeba, el Soberano afirmó que « este requisito previo se basa en la creación histórica que tuvo lugar, al final de la COP27, de un fondo destinado a las pérdidas y daños amplificados por la crisis climática ».
SM el Rey indicó en este mensaje, cuya lectura fue dada por el Jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch, que “de aquí al año 2030, determinadas manifestaciones extremas amenazan directamente a unos 118 millones de africanos, entre los más pobres”, afirmando que, según las previsiones, en la subregión del G5 Sahel, de aquí al año 2050, la pobreza podría afectar a unos 13,5 millones de personas más.
“Además, y a pesar de estos datos alarmantes, hasta el 2020, nuestro continente solo recibió el 12% del financiamiento climático global”, deploró el Soberano.
SM el Rey, recordó, en este marco, que Marruecos respetó su compromiso aportando a la Comisión su apoyo en términos de refuerzo de capacidades, asistencia técnica y apoyo financiero para la elaboración de estudios de viabilidad para que la Comisión pueda finalizar su Plan de Inversión Climática.
Con firme compromiso, el Reino ya proporciona la asistencia técnica necesaria para las acciones de la Comisión, obrando con idéntica determinación para completar su hoja de ruta, añadió el Soberano.
“Si bien la acción que lleva a cabo África para superar los desafíos de la crisis climática sigue enfrentándose a múltiples limitaciones, sin embargo, podemos felicitarnos por la vía de la prudencia que los Dirigentes africanos hemos privilegiado, al optar por la acción regional coordinada y concertada”, indicó SM el Rey.
“La Reunión de Muy Alto Nivel de las tres Comisiones Africanas del Clima, celebrada al margen de la COP27, por iniciativa de Mis hermanos, los Presidentes Macky Sall y Denis Sassou N’Guesso, ilustra este enfoque solidario que no cabe sino consolidar”, prosiguió el Soberano, precisando que el refuerzo de la coordinación entre las estructuras de gobernanza de las tres Comisiones “nos permitirá fortalecer la coherencia de nuestra acción conjunta, a favor de un África más resiliente al cambio climático”.
“Los compromisos que Hemos asumido durante la Primera Cumbre de la Acción Africana, celebrada en Marraquech, en 2016, al margen de la COP22, seguirán guiando nuestros esfuerzos para garantizar la resiliencia de nuestro continente y las ambiciones de las futuras generaciones africanas”, concluyó SM el Rey. Map