Marruecos

Sobre la visita del ministro español de exteriores a Marruecos


Infomarruecos/Conacentomarroqui

     En su primera bilateral en Marruecos, el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, destacó en sus declaraciones, con este motivo “el máximo interés en reforzar una relación importante para ambas partes » y calificó las relaciones bilaterales, hispanomarroquies, de « ejemplar”.

    El principal objetivo de la visita es la preparación de la visita de los Reyes de España a Marruecos, que según se sabe de algunas fuentes, será dentro de tres o cuatro meses. También está pendiente una Reunión de Alto Nivel (RAN) que no se celebra desde hace dos años.

    Dastis hizo entender, en relación con las declaraciones del ministro marroquí de Agricultura y Pesca, que “no hay ningún riesgo de que se materialice una supuesta relajación del control migratorio de Marruecos. Somos conscientes de que la relación con Marruecos es multiforme, y estamos muy satisfechos de la colaboración con ellos en el tema migratorio, de seguridad y en las relaciones económicas. No creo que vayan a verse afectados », dijo Dastis a los periodistas españoles.

     Según la agencia española de noticias EFE “el conflicto del Sáhara en sí mismo estuvo ausente de la reunión entre Dastis y Mezuar, toda una novedad tratándose de una visita del cabeza de la diplomacia española”.

   Los ministros Dastis y Mezuar también “hablaron de la reciente entrada de Marruecos en la Unión Africana y la posibilidad que esto abre para una penetración continental en la que también España está interesada” añade la agencia.

  « Queremos trabajar con Marruecos en el desarrollo de las potencialidades del continente africano -dijo Dastis- África es el continente del futuro, queremos fortalecer nuestra presencia allí, por interés de España y por el de África, y estamos convencidos de que Marruecos nos puede ayudar en este objetivo » concluye el ministro español.

   Marruecos es actualmente el segundo país africano que más invierte en el continente (tras Sudáfrica), y su reciente regreso a la Unión Africana auguran también un mayor papel político en las cuestiones continentales, según EFE.

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page