Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le ayude, presidió, hoy en el Palacio Real de Rabat, un Consejo de Ministros consagrado al examen de las orientaciones generales del Proyecto de Ley de Finanzas para el año 2024 y la aprobación de un proyecto de ley y de un proyecto de decreto relativos al ámbito militar, tres convenios internacionales y varios nombramientos para altas funciones , indica un comunicado de la Puerta del Palacio Real, Abdelhak El Mrini. .
Aquí está la traducción:
« Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, presidió, el jueves 03 de Rabii II 1445 A.H., correspondiente al 19 de octubre de 2023, en el Palacio Real de Rabat, un Consejo de Ministros dedicado al examen de las Directrices Generales del Proyecto. de Ley de Hacienda para el año 2024 y la aprobación de un proyecto de ley y un proyecto de decreto relativos al ámbito militar, tres convenios internacionales y una serie de nombramientos para altos cargos.
Al inicio de los trabajos del Consejo, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución, la Ministra de Economía y Hacienda ha presentado a Su Majestad el Rey una presentación sobre las principales líneas del Proyecto de Ley de Hacienda (PLF) para el año 2024 .
La ministra destacó que la preparación de este PLF se produce en un contexto marcado por la desaceleración de la actividad económica global, la persistencia de tensiones geopolíticas y el aumento de las presiones inflacionarias y de los precios de los productos energéticos, además de los impactos del doloroso terremoto. que afectó a nuestro país el pasado mes de septiembre.
Marruecos ha demostrado, bajo la esclarecida dirección de Su Majestad el Rey, que Dios le guarde, una capacidad de respuesta positiva y una gran eficacia en la gestión de esta catástrofe natural, ya que se llevó a cabo, en aplicación de las Altas Instrucciones Reales, para el desarrollo de un programa integrado y multidimensional que abarque todos los sectores y que tenga como objetivo la reconstrucción y mejora de las regiones afectadas. Se trata de casi 4,2 millones de habitantes de las zonas afectadas y un presupuesto estimado en 120 mil millones de dírhams en cinco años.
La ministra añadió que el PLF tiene como objetivo continuar las reformas iniciadas y la implementación de las prioridades anunciadas en los discursos reales y en el programa de gobierno.
Las orientaciones generales del PLF para el año 2024 se estructuran en torno a cuatro ejes principales:
Primero: La implementación del “Programa para la reconstrucción y mejora general de las regiones afectadas por el terremoto de Al Haouz”, así como el refuerzo de las medidas para combatir los impactos económicos: En aplicación de las Altas Instrucciones Reales, se llevará a cabo el rápida implementación de este programa, según un enfoque integrado y una gobernanza coordinada basada en la creación de la Agencia de Desarrollo del Alto Atlas en un marco convencional que involucre a todos los actores, y esto con la contribución del Presupuesto General del Estado, de las Comunidades Territoriales, de del Fondo Especial de Solidaridad dedicado a la gestión de los efectos del terremoto y del Fondo Hassan II para el desarrollo económico y social, además de ayuda y cooperación internacional.
Además de la movilización de una dotación adicional para cumplir los compromisos del diálogo social, la gestión de los recursos hídricos es una prioridad, a través de la aceleración de la implementación del Programa Nacional para el suministro de agua potable y el riego, así como el apoyo a los insumos agrícolas. con vistas a mitigar la inflación y apoyar el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Segundo: La consolidación continua de las bases del Estado social: en particular mediante la implementación del Proyecto Real de Protección Social, a través de la generalización continua del Seguro Básico de Salud Obligatorio en beneficio de las categorías desfavorecidas, en paralelo con la progresiva puesta en funcionamiento de los seguros sociales directos. asistencia a partir de finales de este año, vinculándola al sistema de focalización del Registro Social Único, como afirmó Su Majestad el Rey en el discurso de apertura del Parlamento.
Este programa se dirige al 60% de las familias marroquíes que actualmente no están cubiertas por los sistemas de seguridad social. En vista de la importancia de este importante proyecto social real, y en cumplimiento de la gran solicitud con la que Su Majestad el Rey, que Dios le glorifique, rodea a las familias necesitadas y vulnerables, se espera que el valor de la asistencia social directa no sea menor. de 500 dirhams para cada familia destinataria, cualquiera que sea su composición.
Este proyecto social irá acompañado de la finalización del marco jurídico relativo a la rehabilitación del sistema nacional de salud y la continuación de la reforma del sistema de educación y formación, como uno de los pilares del Estado social.
En aplicación de las Altas Instrucciones Reales, también se dará prioridad a la puesta en funcionamiento del nuevo programa de ayudas para el acceso a la vivienda.
Tercero: La continuación de la implementación de reformas estructurales: en particular mediante la finalización de la reforma del sistema de justicia, con el objetivo de consolidar el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica y judicial, necesaria para el logro del desarrollo general, así como así como la aplicación de las Altas Instrucciones Reales relativas a la revisión del Código de Familia.
En aplicación de las Altas Direcciones de Su Majestad el Rey, que Dios le glorifique, las inversiones productivas se establecerán como palanca esencial para la reactivación de la economía nacional y el anclaje de Marruecos en sectores productivos prometedores, en particular mediante la prosecución de la puesta en funcionamiento del Fondo Mohammed VI para la inversión y la aplicación de la nueva Carta de Inversiones, capaz de consolidar la dinámica inversora y contribuir a la aplicación de las diversas reformas estructurantes en los ámbitos de la agricultura, el turismo, la reforma administrativa y el proceso de desconcentración administrativa y regionalización avanzada .
Cuarto: Fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas: en particular a través de la reforma de la Ley Orgánica relativa a la Ley de Finanzas, el desarrollo continuo de la financiación innovadora, así como la valorización de la cartera pública y la mejora de su desempeño y esto, garantizando la implementación de la ley marco relativa a la reforma tributaria y la gestión controlada y racional de los gastos administrativos de funcionamiento.
La ministra indicó que el PLF se basa en hipótesis que cuentan con una tasa de crecimiento del 3,7% en 2024 y un déficit presupuestario dentro del límite del 4% del PIB.
Tras la aprobación de las directrices generales del proyecto de Ley de Finanzas para el año 2024, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley y un proyecto de decreto relativos al ámbito militar.
El objetivo del proyecto de ley es conferir el estatus de tutelados de la Nación a los niños víctimas del “terremoto de Al Haouz”, que azotó esta provincia el 8 de septiembre de 2023 y cuyos impactos afectaron también a la prefectura de Marrakech y a las provincias de Chichaoua. Tarudant, Ouarzazat y Azilal.
En cuanto al proyecto de decreto, modifica el decreto adoptado para la aplicación de la ley relativa a los pupilos de la Nación, en aplicación de las Altas Reales Instrucciones encaminadas a mejorar su situación material y sus condiciones de vida, beneficiando a cada persona que tenga la condición de tutelados de la Nación, de forma individual, del subsidio global reservado a los tutelados de la Nación, cualquiera que sea el número de miembros atendidos, en lugar de prever un subsidio único repartido equitativamente entre los hijos de una misma familia.
En el marco de los compromisos internacionales de Marruecos, el Consejo de Ministros aprobó tres convenios multilaterales, dos de los cuales se enmarcan en la progresiva adhesión del Reino a los mecanismos jurídicos del Consejo de Europa, abiertos a Estados no miembros. Se trata del Convenio sobre la Corrupción Civil y el Convenio sobre la Corrupción Penal.
Se presentarán las observaciones y reservas necesarias al respecto respecto de las disposiciones en contradicción con la legislación nacional.
En cuanto al tercer convenio, se trata de un protocolo de la Organización de Aviación Civil Internacional para ampliar el ámbito de participación del Consejo de la Organización y de su comisión responsable de la navegación aérea.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución, a propuesta del Jefe de Gobierno y por iniciativa del Ministro del Interior, Su Majestad el Rey, que Dios le guarde, ha tenido a bien nombrar a varios walis y gobernadores. . Se trata de :
-Señor. Saaid Amzazi, wali de la región de Souss-Massa, gobernador de la prefectura de Agadir, Ida Outanane.
-Señor. Mohamed M’Hidia, Wali de la región de Casablanca-Settat, gobernador de la prefectura de Casablanca.
-Señor. Farid Chourak, Wali de la región de Marrakech-Safi, gobernador de la prefectura de Marrakech.
-Señor. Younès Tazi, Wali de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, gobernador de la prefectura de Tánger-Arcila.
-Señor. Ali Khalil, Wali de la región de Dajla-Oued Eddahab, gobernador de la prefectura de Oued-Eddahab.
-Señor. Abderrazzak Mansouri, gobernador de la prefectura de Tetuán.
-Señor. Hassan Zitouni, gobernador de la prefectura de Al Hoceima.
Sr. Jamal Chaarani, gobernador de la prefectura de Nador.
-Señor. Abdellah Jahid, gobernador de la prefectura de Ouarzazate.
-Señor. Ismail Haikal, gobernador de la prefectura de Tinghir.
Y a propuesta del Jefe del Gobierno y por iniciativa del Ministro del Interior, Su Majestad el Rey nombró:
-Señor. Mohamed El Guerrouj como Director General de la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades del Cannabis.
-La Sra. Loubna Boutaleb como directora de la Agencia para el desarrollo del sitio de la laguna de Marchica.
Y a propuesta del Jefe del Gobierno y a iniciativa del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Su Majestad el Rey, que Dios le asista, nombró:
-Señor. Ahmed Tazi, Embajador de Su Majestad el Rey en el Estado de los Emiratos Árabes Unidos.
-Señor. Fouad Akhrif, Embajador de Su Majestad el Rey en el Reino Hachemita de Jordania.
-Señor. Mohamed Ait Ouali, Embajador de Su Majestad el Rey en la República Árabe de Egipto.
-Sra. Samira Sitaïl, Embajadora de Su Majestad el Rey en la República Francesa.
-Señor. Abdelkader El Ansari, Embajador de Su Majestad el Rey en la República Popular China.
-Señor. Youssef Amrani, Embajador de Su Majestad el Rey en los Estados Unidos de América.
Y a propuesta del Jefe de Gobierno y a iniciativa del Ministro de Economía y Finanzas, Su Majestad el Rey nombró a Abderrahim Chafai para el cargo de Presidente de la Autoridad de Control de Seguros y Seguridad Social ». Map