Subvariante Eris: Sanidad vigila la situación epidemiológica y llama a completar la vacunación
Situación epidemiológica

El Ministerio de Sanidad y Protección Social indicó, ayer, que sigue vigilando la situación epidemiológica tras la aparición en varios países del mundo de la subvariante E.G.5.1 (Eris) de la variante Omicron del SRAS-COV-2, subrayando la necesidad de tomar todas las dosis de la vacuna para reforzar la inmunidad contra el virus COVID-19.
A pesar de la situación epidemiológica estable en Marruecos, que no ha registrado ningún caso de enfermedad vinculada a esta subvariante, el Ministerio de Sanidad indicó en un comunicado que ha tomado la iniciativa de consultar al Comité Científico para evaluar los riesgos a nivel nacional y formular las recomendaciones necesarias en el marco de la vigilancia epidemiológica y de la alerta continuas del Centro Nacional de Operaciones de Urgencia en Salud Pública.
La evaluación de la situación, añadió la misma fuente, mostró que la propagación de la subvariante E.G.5.1 y de una nueva oleada en el país queda probable, con la posibilidad de algunos casos críticos e incluso muertes, en particular entre las personas mayores, inmunodeprimidos o que sufren de enfermedades crónicas.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad y Protección Social y el Comité Científico Nacional llaman de nuevo a la necesidad de tomar todas las dosis de la vacuna para reforzar la inmunidad frente a la COVID-19, e instan a las personas con síntomas respiratorios a que utilicen mascarillas y suspendan toda actividad profesional o social, acudiendo al mismo tiempo a los establecimientos sanitarios para ser diagnosticados y recibir el tratamiento adecuado, y evitando los contactos.
En las últimas semanas, varios países del mundo han experimentado la aparición de la subvariante E.G.5.1 (Eris) de la variante Omicron de la COVID-19, aunque su grado de gravedad aún no ha sido determinado por la Organización Mundial de la Salud, que había anunciado el pasado mes de mayo el fin de la emergencia sanitaria mundial vinculada a la Covid 19, aunque sigue considerándola una amenaza para la salud pública, dada la posibilidad de aparición de nuevas variantes y subvariantes.