América LatinaCrónicasFeatured

Superación Elias D. Galati (Argentina)

Reflexiones

La superación es la acción y efecto de superar, que significa exceder o

sobrepujar.

Según Hegel superar tiene un doble sentido, por un lado significa conservar,

retener y por el otro hacer cesar, poner fin.

Superación significa un progreso que ha conservado lo que había de

verdadero en los momentos precedentes y lo ha llevado a la plenitud.

Por lo tanto nada desaparece todo se conserva.

La dialéctica hegeliana comprende el desarrollo de la superación, oponiendo

a una tesis una antítesis para lograr una síntesis superadora.

Es decir oponer lo contrario a lo afirmado y lograr sintetizar una superación

que comprenda a ambas y sea mejor.

Este camino conduce a una realización de síntesis sociales maravillosas y

promueve la libertad, el respeto al disenso, la oposición en los discursos, y

la humildad y lealtad de reconocer que algo puede ser mejor, sin alterar

nuestros pensamientos, ideales o proyectos.

Superarse es ser mejor, y este progreso se manifiesta tanto individualmente

como en sentido comunitario.

De una forma amplia, el deseo y la condición de intentar superarse permite

que se abran las opciones en especial en sentido social.

El deseo de superación lleva consigo la posibilidad de cotejar nuestras ideas

con las de los demás, nuestros proyectos con otros, nuestra forma de ser con

otras formas de vida, y siguiendo el método dialéctico, aún en términos

opuestos o de abierta contradicción, sintetizar los mismos, es decir unir la

tesis (nuestra opinión) y la antítesis (la opinión de los otros) y arribar a una

síntesis superadora, que contenga elementos positivos de ambas y sea mejor

que cualquiera de ellas.

El proceso indicaría una resolución dialogada, limar las asperezas de la

confrontación, e impediría la violencia y los métodos bélicos en la solución

de los conflictos.

Porque de eso se trata, de conservar todo lo bueno y positivo y dar un paso

adelante, adhiriendo a otras opciones que no rechacen del todo las nuestras,

como no rechazamos las de los demás.

Desde lo individual la superación implica tener un fin concreto y definido,

un camino a seguir y el esfuerzo y la voluntad de cumplirlo en el tiempo que

fuera preciso.

Es importante conocer las etapas que nos llevará conseguirlo como mantener

una actitud positiva en pos de alcanzarlo.

No importa si no se consigue, hay que comenzar nuevamente y tener la

confianza necesaria para intentarlo.

El fracaso es no reintentarlo

Desde el punto de vista social, la superación es un esfuerzo mancomunado

que se produce en los grupos o las comunidades, que permite aunar los

criterios aun en la diversidad y crear un proyecto común.

Más es necesario contar con un espectro social adecuado, que tenga virtudes

incorporadas al entramado social, y personas, en especial los líderes o

referentes sociales con capacidad de crítica, de adecuación, de solidaridad,

con la suficiente humildad para comprender que pueden ser mejores otras

propuestas que las propias.

Las sociedades despóticas, autoritarias, enquistadas en el poder, y llenas de

soberbia y falta de capacidad de crítica, nunca podrán superarse.

Decía Kant “los pueblos crecen cuando tienen un príncipe ilustrado”, es decir

cuando desde arriba hacia abajo se constituye y prioriza el mérito, la

capacidad, el saber y sobre todo la ilustración que surge de la sabiduría.

Un líder sabio llevará tras de sí a un pueblo virtuoso, solidario, trabajador,

honesto, que tenderá al progreso y a la sabiduría.

Un pueblo sabio, liderado por personas ilustradas, engendrará relaciones

sociales e internacionales pacíficas, justas, adecuadas, respetando la libertad,

la identidad, la idiosincrasia y los valores de todos los componentes, sin

anteponer los propios, sino concretarlos en un rol de igualdad para constituir

una síntesis dialéctica mejor y provechosa para todos los hombres y todas las

naciones.

Superarse es creer en el hombre, creer en la justicia, en la libertad, en la

igualdad y en la unión de todos para un bien común.

Si todos los hombres intentaran superarse, si todas los grupos y comunidades

sociales hicieran lo mismo, otro sería nuestro mundo.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page