CrónicasFeaturedSociedad

Tánger: Abogan por la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres

Mujeres

Los ponentes de este evento, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias (AFEM) de Tánger-Tetuán-Alhucemas (TTA) y la Comisión de Emprendimiento de Mujeres e Igualdad de Género de la CGEM Norte, destacaron que el empoderamiento del desarrollo económico de las mujeres es un requisito previo para una igualdad de género efectiva y la igualdad y un hito fundamental para asegurar un crecimiento económico inclusivo y equitativo.

La presidenta regional de la AFEM y vicepresidenta de la CGEM-TTA, Chaibia Balbzioui Alaoui, indicó que este encuentro se enmarca en las iniciativas y programas que adelantan las dos instituciones, con miras a apoyar a las mujeres emprendedoras.

En declaraciones a M24, canal de noticias continuas de la MAP, la Sra. Balbzioui Alaoui indicó que esta reunión fue una oportunidad para presentar los diversos programas de apoyo implementados, ya sea por el Estado o por organizaciones no gubernamentales (ONG), para apoyar el empoderamiento de mujeres y acompañarlas, con el fin de conseguir un trabajo o emprender un emprendimiento.

En ese sentido, resaltó la importancia del enfoque participativo adoptado por la CGEM encaminado a federar los esfuerzos de las fuerzas vivas y asegurar la convergencia y federación de los esfuerzos de todos los actores de la región, con miras a brindar mayor efectividad apoyo para promover el empoderamiento económico de las mujeres.

Por su parte, el presidente de la CGEM-TTA, Adil Rais, afirmó que la seccion de la Confederación, desde el inicio de su mandato actual, colocó los temas de la mujer y el emprendimiento de las mujeres en el centro de su plan de acción, centrándose en la creación de una comisión para el emprendimiento femenino y la organización de varios seminarios y encuentros sobre este tema.

“Estamos convencidos de que el desarrollo global requiere mejorar la situación de las mujeres en general y promover su contribución a los esfuerzos encaminados a cerrar la brecha del desarrollo”, dijo, llamando a la unificación de los esfuerzos de todos para dar a las mujeres el lugar que les corresponde y promover su participación en la actividad económica y en puestos de decisión.

Las disertantes consideraron que el fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres es una condición indispensable para el establecimiento de un desarrollo sostenible que cumpla cabalmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señalando que es imperativo que esté en el centro de las resoluciones, estrategias y programas de instituciones públicas y privadas, así como en el establecimiento de políticas socioeconómicas efectivas en áreas clave.

Las intervenciones se centraron en “el impacto del proyecto INDH fase III en la integración económica de las mujeres”, “la contribución de la Agencia de Desarrollo Social en el empoderamiento económico de las mujeres”, “el emprendimiento: Palanca para el empoderamiento económico de las mujeres” y “el desarrollo de las capacidades financieras de las mujeres, palanca fundamental para su empoderamiento”.

Esta reunión, organizada en colaboración con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), la Asociación para la Promoción de la Educación y la Formación en el Extranjero – Cooperación Belga para el Desarrollo (APEFE) y los bancos marroquíes, fue una oportunidad para que las mujeres empresarias de la región norte se  informaran de los diferentes programas de apoyo y orientación a empresas de mujeres. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page