Buenos días MarruecosCrónicasFeatured

Tánger: organización del I Encuentro Internacional Ibn Battouta por la Tolerancia y el Acercamiento de los Pueblos

 El espacio cultural y artístico Riad Sultan de Tánger acogió, el viernes, el I Encuentro Internacional Ibn Battouta por la Tolerancia y el Acercamiento de los Pueblos, durante el cual se analizó el papel del viajero marroquí en la difusión y se han destacado los nobles valores humanos y el enriquecimiento de la literatura de viajes.

Este encuentro organizado por la Société d’Aménagement du Port de Tanger Ville (SAPT) en colaboración con la Fundación Abdelhadi Tazi, tenia lugar con motivo del primer aniversario de la inauguración del Espacio Expositivo de la Memoria de Ibn Battouta en Bordj En- Naâm en la antigua ciudad de Tánger, que coincide con la celebración del 719 aniversario del nacimiento del viajero Ibn Battouta.

El director general de la SAPT, Mohamed Ouanaya, destacó que este evento es una oportunidad para poner de relieve los esfuerzos encaminados a integrar el puerto de Tánger Med en su entorno económico, cultural y social, así como las acciones realizadas para preservar el patrimonio material e inmaterial. en la región, destacando que la ciudad de Tánger es una puerta de entrada a Marruecos y un modelo en cuanto al respeto de los valores humanos, como el Reino, un país de convivencia, tolerancia y convergencia entre el Norte y el Sur.

Las discusiones en torno a Ibn Battouta, sus viajes y su literatura reflejan la rica historia de la ciudad de Tánger y sus sitios eternos, señaló, y señaló que el puerto de Tánger Med no es solo una infraestructura portuaria de transporte y viajes, sino también el puerto. de una ciudad que ha contribuido a lo largo de su historia a acercar personas y enriquecer civilizaciones.

En esta estela, el presidente del Club Diplomático Marroquí, Taieb Chaoudri, indicó que el viajero Ibn Battouta tenía cualidades de diplomático de éxito y daba una buena imagen de Marruecos y de los marroquíes en muchas regiones del mundo, precisando que el explorador marroquí ha cualidades que rara vez se encuentran en una sola persona, siendo al mismo tiempo viajero, escritor, juez, jurista y embajador.

No es casualidad que las obras sobre los viajes de Ibn Battuta estén traducidas a 50 idiomas y llamen la atención de avezados historiadores y de todos aquellos interesados ​​en la literatura de viajes, como el historiador Abdelhadi Tazi, que ha dedicado un lugar especial en su obra a Ibn Battouta, el viajero, el hombre, el intelectual, el diplomático, el científico y el sufí, continuó.

Dijo que el viajero relató, con gran honestidad científica y minuciosa descripción, las tradiciones, ritos, modos de vida y creencias de los pueblos que visitó y entre los que se asentó.

Por su parte, Claudia M. Tresso, profesora de lenguas y literatura árabes de la Universidad de Turín en Italia y autora del libro « Le voyage d’Ibn Battouta », indicó, en una presentación titulada « Le voyage d’Ibn Battouta ». Battouta: puentes entre los pueblos de Tánger a La Meca, a África, India y China”, que Marruecos debe estar orgulloso de este viajero de referencia conocido internacionalmente, recordando que el explorador marroquí superó a muchos viajeros en la descripción precisa de los hechos, informando a la humanidad de hitos en la historia de pueblos y países lejanos y transmitiéndoles los distintos valores de la civilización musulmana.

En la misma línea, Najib Ghiyati, representante de la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura, invitado de honor en la primera edición de este encuentro internacional, subrayó que Ibn Battouta es el símbolo de los valores tolerantes y morales que El Islam ha consagrado y defendido, señalando que estos valores son necesarios en el mundo de hoy para garantizar la seguridad y la paz.

En una presentación sobre « El diccionario civilizatorio del viaje de Ibn Battuta: diálogo cultural, acercamiento de los pueblos y convivencia », Abdelfattah Ezzine, profesor e investigador del Instituto Universitario de Investigaciones Científicas, indicó que el viajero marroquí enriqueció la literatura dándole un nuevo contenido y una forma completamente diferente, lo que ha permitido enriquecer el lenguaje en su interacción con la realidad humana y con el desarrollo de la humanidad.

Lo que distingue a Ibn Battouta de otros viajeros es el hecho de que este último está inmerso en todos los aspectos de la humanidad, así como en los rituales, la geografía, las costumbres, las creencias, el pensamiento, agregó, destacando que Ibn Battouta es uno de los símbolos de la historia plural y abierta de Marruecos.

Por su parte, Yosr Tazi, presidente de la Fundación Abdelhadi Tazi, indicó en una ponencia titulada “Culturas al servicio de acercar a las personas”, que el estudio de la personalidad de Ibn Battouta durante este encuentro internacional no es casualidad ni un lujo intelectual o científico, pero encuentra su esencia en su relevancia, añadiendo que el estudio de los diferentes aspectos de la personalidad del viajero marroquí Ibn Battouta permite hablar también de Marruecos, rico en una larga, influyente historia y atractivo, y del Reino en su calidad de modelo esencial a todos los niveles, especialmente en lo que se refiere al respeto a los demás, la convivencia, la tolerancia y el mestizaje. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page