Marruecos
Tendouf: Los campamentos de la discordia Por: Mokhtar Gharbi

En plena crisis de los acontecimientos del día 8 de noviembre 2010 En Kdim Izik, ocurridos en Layun (Sáhara Marroqui), escribí un artículo de opinión en español, que se publicó en varios medios de comunicación escritos y electrónicos, señalando en el cual la postura agresiva de la prensa española y del partido popular español, en aquella fecha, hacia Marruecos y los marroquíes.
Entre los temas citados en el artículo, el caso de la zona de Tendouf, con los campamentos de algunos saharauis y de otros procedentes del Sahara argelino y de países vecinos y que el régimen argelino utiliza como arma contra su vecino marroquí.
En su edición del 24/3/2011, el director del semanario marroquí “Al ousbuh Assahafi”, Mustafa Al Alaoui, publicó en su editorial un artículo de opinión titulado “Tendouf entonces es marroquí, ¿porqué callarse? En el cual revela muchos acontecimientos relacionados con el caso de Tendouf y afirma que históricamente esta zona es marroquí.
Según Al Alaoui “Argelia aprendió la ley de la selva, que la han mamando sus hijos de sus abuelos durante siglos de la ocupación hotmani a Argelia, de la era Otmán I en 1299, hasta el Sultán Abdelhamid en 1876”. O sea casi siete siglos que Argelia estuvo bajo la ocupación otmani. Así que, para que Argelia castigue a Marruecos, que nunca ha sido sometido a la ocupación otmani, eligió a Tendouf para este fin.
El semanario de Mustafa Al Alaoui, publicó con su artículo dos sobres de cartas, uno sellado por el Correo de Marruecos, desde su oficina en Tendouf, con la fecha de 20/12/1936, el otro, de la misma oficina, con la fecha de 6/6/1946.
Cabe señalar, como explicación, que la revolución argelina no hubiera alcanzado la victoria sin la ayuda de Marruecos, a través del llorado Rey Mohamed V, y la decisiva e inestimable ayuda y solidaridad del pueblo y la resistencia marroquíes. Concretamente Mohamed V no aceptó la retrocesión de Tendouf a Marruecos por parte de Francia, para no traicionar a la revolución del pueblo argelino hasta que éste logre su victoria e independencia.
Un comunicado argelino difundido el día 6 de julio 1961 dice textualmente: “El Gobierno temporal argelino, reconoce que el problema de los territorios, que Francia determinó sus límites de forma injusta, llegará a una solución al respecto, a través las negociaciones entre Marruecos y Argelia”
Mustafa Alaoui cita un párrafo del libro “Misión Diplomática” de Charle Roux, donde “el Sultán-marroquí- Moulay Hafid, dijo al Comisario francés Renault “No nos hace falta la policía común en el Sáhara este-de Marruecos- puesto que tenemos un convenio para que evacuáis de la cual, ¿Cuándo os partáis? Alaoui analiza esta situación diciendo “El presidente argelino Boumediane convertió Tendouf en una base militar para regatear Marruecos por su Sáhara, partiendo de Tendouf, que el mismo Boumediane confesó que es marroquí hasta el año de la independencia de Argelia”.