Terremoto en Marruecos: el Rey Mohammed VI preside una sesión de trabajo consagrada a examinar la situación
Map/Archivo
ElSiete-Chile
El rey de Marruecos, inmediatamente después de ocurrido el terremoto que ha devastado el país, ha encabezado en Rabat una reunión de trabajo para enfrentar este desastre que ocasionó pérdidas humanas y materiales en varias regiones.
Con los responsables, regionales y locales presentes, el monarca escucho la información que, uno a uno, entregaba cada uno de los informantes, acompasñadaop der las medidas propuestas para enfrentar el drama. Esapecial atención puso el rey de Marruecos a lo referente a localidades inaccesibles, donde era muy difícil llegar con ayuda durante la noche, lugares donde el socorro no se pudó realizar hasta el amanecer.
En las medidas inmediatas y de emergencia, objeto de las instrucciones reales desde los primeros momentos posteriores al seísmo, y en las que participaron las Fuerzas Armadas Reales, las autoridades locales, los servicios del orden y los equipos de la protección civil, así como los departamentos ministeriales concernidos, se centraron principalmente en:
– El refuerzo de los medios y equipos de búsqueda y de socorro a fin de acelerar las operaciones de salvamento y de evacuación de las personas heridas;
– El suministro en agua potable de las zonas afectadas;
– La distribución de los kits alimentarios, tiendas y mantas a favor de los siniestrados;
– La reanudación rápida de los servicios públicos.
Es de recordar, en este sentido, que por instrucciones del Rey Mohamed VI las fuerzas armadas del reino desplegaron con urgencia importantes recursos humanos y logísticos, aéreos y terrestres, así como módulos de intervención especializados a base de equipos de búsqueda y salvamento, así como un Hospital Médico-Quirúrgico de Campaña.
El Rey de Marruecos, preocupado personalmente de esta delicada situación dio Instrucciones para continuar con celeridad las acciones de socorro sobre el terreno, así como para:
– Crear inmediatamente un comité interministerial encargado de desplegar un programa de emergencia destinado a rehabilitar y ayudar a reconstruir lo antes posible las viviendas destruidas en las zonas siniestradas.
– Atender a personas en situación de desamparo, especialmente huérfanos y personas vulnerables.
– Atender inmediatamente a todas las personas que se han quedado sin hogar a causa del terremoto, especialmente en lo que se refiere a alojamiento, alimentación y todas las demás necesidades básicas.
– Animar a los operadores económicos con vistas a reanudar rápidamente las actividades en las zonas concernidas.
– Abrir una cuenta especial en el Tesoro y en Bank Al Maghrib para recibir las contribuciones voluntarias de solidaridad de los ciudadanos y de los organismos privados y públicos.
– La plena movilización de la Fundación Mohammed VI para la Solidaridad, con todos sus componentes, a fin de prestar apoyo y acompañamiento a los ciudadanos de las zonas afectadas.
– La constitución de reservas y stocks de primera necesidad (medicamentos, tiendas, camas, alimentos, etc.) en todas las regiones del Reino para hacer frente a cualquier tipo de catástrofe.
También se decidió declarar 3 días de luto nacional, con las banderas a media asta en todos los edificios públicos.
Por otra parte, Su Majestad el Rey, AMIR AL MUMININ, dio Instrucciones al ministro de Habices y Asuntos Islámicos para cumplir la Oración del Ausente (Salat Al Ghaib) en todas las mezquitas del Reino, para el descanso del alma de las víctimas.
El Soberano expresó también los agradecimientos más sinceros del Reino de Marruecos a numerosos países hermanos y amigos que expresaron su solidaridad con el pueblo marroquí en esta situación, varios de los cuales manifestaron su disposición a aportar ayuda en estas circunstancias particulares. Asistieron a esta sesión de trabajo, el jefe de Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, el ministro del Interior, Sr. Abdelouafi Laftit, el ministro de Sanidad y Protección Social, Sr. Khalid Ait Taleb, así como el general del Cuerpo de Ejército, Mohammed Berrid, inspector general de las FAR y comandante de la Zona sur, el general del Cuerpo de Ejército, Mohamed Haramou, comandante de la Gendarmería Real, el médico-general de brigada, Mohamed Elabbar, inspector del servicio de salud militar de las FAR, el coronel mayor, Ihassane Lotfi, director general de la Protección Civil, Sr. Abdellatif Hammouchi, director general de la Seguridad Nacional, director general de la Vigilancia del Territorio Nacional, y Sr. Mohamed El Azami, coordinador y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Mohammed V para la solidaridad