Las regiones de Casablanca-Settat, Beni Mellal-Jenifra y Rabat-Salé-Kenitra albergan a más de la mitad de las familias con algún miembro migrante, con proporciones del 23,3%, el 14,9% y el 12,4% respectivamente, según una encuesta del Alto Comisionado para el Plan (HCP, siglas en francés) sobre la migración internacional realizada durante el período 2018-2019.
La encuesta, cuyos principales resultados fueron presentados en un webinario hoy viernes, con ocasión del Día Internacional del Migrante, revela que la concentración de estas familias es mayor en las zonas rurales que en las urbanas.
En cuanto a las zonas rurales, tres regiones representan el 69,5% de las familias de migrantes actuales, a saber, Beni-Mellal-Jenifra (41,7%), Draa Tafilalet (14,8%) y Región Oriental (13%), según la misma fuente, que destaca que Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kenitra y Fez-Mequinez concentran seis décimas partes de las familias de las mujeres MRE.
Por otra parte, este estudio, que se enmarca en el programa de cooperación MEDSTAT, aplicado en los países del sur del Mediterráneo, muestra que las mujeres migrantes marroquíes, principalmente de Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kenitra y Fez-Mequinez, se concentran en los clásicos países europeos receptores de inmigración y en América del Norte.
También desvela que tres razones principales explican más de nueve décimas partes de los motivos de la emigración, a saber, el empleo y las condiciones de trabajo (47,4%), la educación y la formación (23,4%) y la reagrupación familiar y el matrimonio (19,9%), observando que la primera predomina entre los hombres y las otras dos entre las mujeres.