Tú, por ejemplo

Un Congreso Internacional sobre Inmigración en Ceuta   Preparado por: Mokhtar Gharbi  (Periodista marroquí) Periodista.libre46@gmail.com

 

 

El congreso, que se va a celebrar en Ceuta del 24 al 26 de noviembre 2016,  tratará de conocer y analizar la realidad de los fenómenos migratorios   que   actualmente son preocupantes   y   que   propician   situaciones   de convivencia  hasta  ahora  desconocidas  en  nuestro  modo  de  vida  y  relación,  para buscar  las  fórmulas  que  permitan  el  desarrollo  de  una interculturalidad  exenta  de conflictos.

No cabe duda que la vía de intervención más eficaz emanará de la puesta en marcha   de   los   programas   educativos   adecuados,   sin   olvidar   la   necesidad   de garantizar los mínimos sociales que los hagan posible.

Esta  cita  está  especialmente  dirigida  a  todos  aquellos  profesionales  de  la educación, en  cualquiera  de  sus  áreas  de  conocimiento-  cuya  docencia  o  línea  de investigación se relacione o esté comprometida con estos fenómenos, hoy incipientes y localizados; pero, con clara tendencia a extenderse e impregnar a nuestra sociedad en todo su conjunto.


 

El Congreso, bajo el lema Inmigración, Derechos Humanos y Políticas de Fronteras, tiene como principal objetivo dar respuestas a los retos que  plantea el fenómeno migratorio en la actualidad, con la finalidad de contribuir a la mejora tanto del migrante como de la sociedad receptora.

Los temas incluidos en el programa del congreso abarcan las tres grandes temáticas de su lema, de un lado el valor de los Derechos Humanos por encima de cualquier otra cuestión, cuando se habla del fenómeno migratorio; el marco legislativo que delimita las políticas de frontera y el desarrollo de las diferentes directivas en la práctica, así como el papel de los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública en relación a la inmigración, el de las ONGs, tantas veces olvidado, y el de los cuerpos de seguridad como primeros agentes de actuación.

El Congreso está dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes, interesados en compartir conocimientos y experiencias en este ámbito.

PROGRAMA 

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE


Panel « El fenómeno migratorio y la política migratoria en Europa »

 

« Derechos y libertades de los extranjeros en España »

 

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE


« Derechos Humanos e Inmigración »

« Control de fronteras »

« Medios de comunicación e inmigración »

 

« Inmigración, Interculturalidad y convivencia » (temática abierta)

 

« El papel de las ONGs en el fenómeno migratorio »

« El papel de los  medios de comunicación como configuradores del imaginario colectivo ante la migración »

« Hacia una nueva política migratoria » 


« La inmigración desde la óptica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad »

 


SABADO 26 DE NOVIEMBRE

 

 

Visitas a lugares de interés para profundizar sobre el fenómeno migratorio

Ponencia. « La inmigración: su incorporación al mundo literario » 

                20:30 h.      

 Clausura del VII Congreso Internacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia.

 

INMIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS:

 En el contexto de la globalización, la migración ofrece oportunidades pero también plantea importantes desafíos en cuanto a la vulnerabilidad y discriminación. En el caso en que los migrantes no tuvieran acceso a los derechos humanos, su capacidad para beneficiarse de la migración se vería comprometida, al igual que su posible contribución al desarrollo de las sociedades en las que viven o con las que mantienen algún vínculo. La protección de los derechos humanos es importante a los fines de fomentar la inclusión e integración social de los migrantes, para que lleven vidas económicamente productivas, así como culturales y sociales prósperas. De acuerdo con lo señalado por el Grupo Mundial sobre Migración (GMG):
“La protección de estos derechos [humanos] no es solo una obligación legal; es, además, una cuestión de interés público que está intrínsecamente relacionada con el desarrollo humano.”
(Migraciones y Derechos Humanos, 2013. Naciones Unidas)

 

 

 

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page