Cuantos son en el gulag argelino de TInduf, como viven y como podrian vivir?
Mi identidad no importa, solo mi mensaje. Mi hermana ha vuelto a Marruecos tras meses de hospitalización en Nuakchot, pero el resto de mi familia sigue en los campamentos del Polisario en Tinduf, olvidados por la “solidaridad” internacional y los “derechos humanos”.
Hoy me dirijo a ustedes no como un adversario, sino como alguien que ha experimentado un cambio de perspectiva y una evolución en sus creencias. He sido parte de su lucha y compartido su deseo de independencia en el pasado, pero me he retractado de mi error a tiempo y he tomado el camino que debí haber seguido hace mucho. Como dice el refrán español, « nunca es tarde si la dicha es buena ». Ahora, como un saharaui, quiero invitarlos a reflexionar sobre la posibilidad de reconsiderar su enfoque y regresar a la familia marroquí.
La marroquinidad del Sáhara es un hecho consumado, ineluctable y sin vuelta atrás. Argelia, vuestro mentor y financiador, os utiliza para conseguir sus propios intereses geoestratégicos, sin preocuparse en absoluto por nuestra gente, que vive en condiciones inhumanas en Tinduf.
Consideren, por un instante, la posibilidad de un nuevo comienzo. Marruecos ha demostrado un firme compromiso con el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica para el Sáhara marroquí. El plan de autonomía presentado por Marruecos no solo es la única opción viable, sino que también está demostrando ser la fuente de prosperidad y estabilidad en la región. Esta autonomía, combinada con la gestión del Sáhara marroquí por parte de los propios saharauis, brinda a nuestra gente la capacidad de administrar sus asuntos internos y preservar su identidad cultural, todo ello mientras continúa siendo parte integral de un Marruecos unido.
Al mirar hacia el futuro, les insto a considerar los beneficios de la reconciliación y la unidad. La división entre nosotros solo ha servido para desunir a nuestra comunidad saharaui. La integración en el seno de Marruecos podría abrir la puerta a una vida mejor para ustedes, sus familias y los que viven en Tinduf.
Sé que este llamamiento a la reflexión puede parecer un desafío, pero es un desafío en nombre de la paz, la estabilidad y el bienestar de nuestra gente. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro en el que los saharauis puedan vivir en armonía y prosperidad en el marco de un Marruecos unido. Las agujas del reloj avanzan, marcando la hora de la reintegración y la unión.
Espero sinceramente que consideren este llamamiento a la reflexión y exploren las posibilidades de regresar al seno de la familia marroquí, donde todos los saharauis puedan encontrar un hogar seguro y una oportunidad para un futuro mejor.