En voz altaFeatured

Un portal español retrata el  »oscuro panorama » de una Francia  »en declive »

 Entre manifestaciones, huelgas, descontento, inseguridad, paro y falta de crecimiento, el panorama para Francia ‘no podía ser más desolador’, subraya hoyel portal español ‘ ‘Vox Pópuli’.

Casi veinte años después de la publicación de ‘Francia que cae’, el libro en el que el ensayista Nicolás Baverez describía en 2004 el desolado panorama de una Francia paralizada por la ausencia de crecimiento, el paro, la precariedad laboral, las huelgas, los impuestos, la inmigración, inseguridad, etc., Francia, que entra en la tercera década del siglo, no solo no ha resuelto ninguno de estos problemas, sino que parece haberlos consolidado, incluso aumentado », indica la publicación en una columna titulada  » La France à l’agonie ».

Las manifestaciones masivas contra el proyecto de reforma de las pensiones han dado, una vez más, al mundo la imagen de una Francia absolutamente reticente a cualquier forma de cambio, por necesario que sea, escribe el autor del artículo, precisando que tras la primera gran manifestación del 19 de enero, más de un millón de personas volvieron a tomar las calles este martes, y se anuncia otra gran movilización para el 7 de febrero que afectará al transporte, la educación, la sanidad, la energía, la administración, el correo… ».

Cualquier anuncio de reforma que afecte al muy generoso estado del bienestar francés (más de 80.000 millones de euros en subvenciones durante el período 2020/21) provoca una reacción furiosa de una sociedad que todavía se aferra a la idea hedonista de ‘pertenecer a un país rico que no es ya rico, señala el portal español.

“Francia hoy es un país gravemente enfermo (…). La deuda externa ha superado ya los 3 billones de euros, equivalentes al 115% de su PIB, y se ha convertido en la tercera del mundo tras Estados Unidos y Japón, economías mucho más potentes’, detalla ‘Voz Populi’.

“La deuda per cápita está ahora cerca de los 46.000 euros, frente a los 40.000 euros de Gran Bretaña, los 37.000 de Grecia y los 32.000 de España. El gasto público, el más alto de la OCDE, supera el 61% del PIB (51,6% en el caso de España, 47,8% en Portugal, 42,3% en Estados Unidos); el déficit público ronda el 5% y el déficit comercial ya ha superado los 100.000 millones de euros y sigue aumentando”, informa el autor del artículo, que señala que “Francia ha dejado de pertenecer a la rica Europa del Norte para convertirse en miembro de pleno derecho de el ‘Club Med’ de los países del Sur, víctimas de gobiernos acostumbrados a gastar pródigamente, mucho más allá de los bienes y servicios que producen ».

“La vieja aspiración francesa de codirigir la UE con la poderosa Alemania se ha extinguido. Un sueño roto, como el sentimiento de frustración que provoca, en el país de Pasteur y Sanofi, la incapacidad de desarrollar una vacuna propia contra el Covid. Síntomas alarmantes de la decadencia de una nación”, dice Vox Populi.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page