Este sistema de transporte futurista a gran velocidad, es objeto de un concurso internacional, el “Hyperloop One Global Challenge”. 35 portadores de proyectos fueron seleccionados por la sociedad americana “Hyperloop One entre más de 2.600 proyectos presentados para el desarrollo de esta nueva tecnología. Entre ellos figura un equipo español compuesto de una veintena de perfiles, estudiantes, ingenieros y expertos en derecho, son supervisados por la Fundación Université-Entreprise, una organización basada en Madrid que ayuda a los alumnos a presentarse a este tipo de concursos. Están trabajando actualmente sobre el proyecto de conectar Tánger con Madrid en menos de una hora.Según el jefe del proyecto “el nuevo medio de transporte permitirá de asegurar un enlace estable entre África y Europa sin influencia de las mareas o de condiciones meteorológicas, contrariamente al barco o tren”. Concretamente, el Hyperloop se presenta bajo la forma de un tubo en el cual son propulsados cápsulas transportadoras de viajeros o mercancías a más de 1.000 Km/h. Para el proyecto español, “un túnel flotante” submarino será instalado con la ayuda de flotadores en el estrecho de Gibraltar, la profundidad de las aguas (yendo hasta 800 metros) no permite de construir un túnel bajo la tierra como es el caso entre Francia y Inglaterra del canal de la mancha.