Crónica internacional
Vanguardia (México) Denuncia contra Trump de presuntos delitos de fraude y defraudación fiscal

El ex diputado federal dijo que no ha recibido respuesta del gobierno mexicano, y aseveró que cualquier acuerdo que lleve a cabo debe ser público, pues ‘tergiversan’ la información.
Tras ampliar en la PGR la denuncia contra Donald Trump, el coahuilense Jaime Martínez Veloz señaló que no ha tenido acercamientos, ni quiere, con los abogados del Presidente norteamericano, ni en México alguien le ha pedido que le “baje” al asunto, dada la actual y tensa situación bilateral entre ambos países.
Como se recodará, la denuncia inicial contra Trump fue presentada el 29 de octubre de 2016 por Martínez Veloz en su calidad de ciudadano por los delitos de fraude y defraudación fiscal, presuntamente cometidos por el acusado cuando construía el fracasado desarrollo turístico denominado “TrumpOcean Resort Baja México”, en Baja California.
Posteriormente, el pasado miércoles 25 de enero de 2017, el ex diputado federal y actual comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, amplió la denuncia con los posibles delitos de violación a la Constitución Política del País y violación a las leyes migratorias y a la de inversión extranjera en México.
En entrevista con VANGUARDIA, Martínez Veloz, avecindado en Tijuana, manifestó que tras solicitar la ampliación la semana pasada, el expediente fue turnado a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, a cargo del doctor Gilberto Higuera Bernal.