Vanguardia (México) Empieza la fiesta multicultural
Si no tienes plan para Semana Santa, el festival zacatecano despliega, a partir de hoy, un programa que busca reflejar la diversidad del mundo
Mediante actividades artísticas y culturales diversas, el Festival Cultural Zacatecas 2017 quiere llevar un mensaje de pluridad humana y apertura a su público, que podrá disfrutar de sus eventos entre el 8 y el 16 de abril.
Rock en tu idioma Sinfónico
Plaza de Armas
11 de abril a las 20:30 horas
> El fenómeno musical que provocaron varias bandas de rock en los 80, se presentará en el festival aderezado con la Camerata Metropolitana, el coro de Euterpe y la dirección de Sabo Romo, bajista y guitarrista de Caifanes. Al concierto se unen Cala Villa y Arturo Ybarra de Rostros Ocultos, Kazz de Los Amantes de Lola y otros rockeros como Keón, Chiquis, Piro y Gasú.
“Almacenados”
Teatro Ramón López Velarde
10 de abril a las 18:00 y 20:00 horas
> Héctor y Sergio Bonilla interpretan a Lino, un trabajador de casi 3 décadas en un almacén que está a punto de retirarse y a Nin, su joven reemplazo. Ambos tienen que pasar 5 días en el enorme lugar donde aparentemente no pasa nada, pero tendrán que enfrentarse a su brecha generacional y al peso de una mentira que los va a unir para siempre: la conciencia de ser unos perdedores.
Totó La Momposina
Plaza de Armas
8 de abril a las 20:00 horas
> La representante de la música caribeña, será la encargada de inaugurar el festival con un espectáculo en el que con canto, baile y música impregnará el ambiente de su esencia festiva y carnavalesca con clásicos como “Prende la vela”, “El Pescador”, “Aguacero” y la “Vida vale la pena”, recordando los ritmos de los antiguos indígenas afrocolombianos. Después el escenario será tomado por el acordeón de Celso Piña.
Concha Buika
Plaza de Armas
10 de abril a las 20:30 horas
> La cantante, compositora y poeta española, llegará a Zacatecas con su voz aterciopelada para interpretar sus fusiones de jazz latino, folk, afro beat, punk, soul reggae y otros ritmos para enaltecer a los exiliados políticos africanos Bubi, etnia de la que ella proviene. Temas como “no habrá nadie en el mundo”, “Falsa moneda” y “Jodida pero contenta” formarán parte de su concierto.
“Un Picasso”
Teatro Ramón López Velarde
12 de abril a las 18:00 y 20:30 horas
> La obra escrita por Jeffrey Hatcher narra un fragmento real de la vida del pintor español Pablo Picasso, interpretado por el primer actor Ignacio López Tarso y la actriz Gabriela Spanic, quien se sumerge en la ocupación alemana en Francia, donde el pintor fue detenido e interrogado por una funcionaria de cultura para que identifique y reconozca tres pinturas como auténticas de su autoría.
Aterciopelados
Plaza de Armas
12 de abril 20:30 horas
> Tras más de 20 años de carrera, la dupla de Aterciopelados se presentan sin perder la frescura de su ritmo influido por el rock, el pop, el folk, el bolero la cumbia y otras músicas del mundo, depositado en temas como “Rompecabezas”, “El estuche”, “Caribe atómico” y otros que se inspiran en temas como las problemáticas sociales de colombia y el medio ambiente.
Ara Malikian
Plaza de Armas
9 de abril a las 20:30 horas
> El fascinante violinista libanés se suma a la cartelera con su extravagante espectáculo, que no es más que muestra de su propia lucha, en la que escapó solo a los 15 años de la Guerra de Líbano para poder estudiar música, dejando atrás a su familia y todo lo que conocía. Su atrevido virtuosismo se ha apreciado en más de 40 países, donde ha expuesto su profundización en en sus raíces judías y armenias.