Via asfaltada realiuzada por Marruecos para cortar el cami,no al contrabando del Polisario
Ayer las autoridades marroquíes desbarataron una enorme operación de tráfico ilícito de drogas bordo de camiones TIR.
De esta operación y otras no anunciadas y que tienen lugar diariamente en esta región, se puede comprender y explicar la tenacidad de Argelia y su banda del Polisario de instalarse en esta zona, que les ha conducido a proporcionar a sus domésticos polisaristas toneladas de armas y protección. Inútil señalar aquí los dividendos del narco tráfico internacional en estos tiempos de vacas flacas en Argelia y con un Polisario que vegeta entre sueños y pesadillas.
No. No pasaran por más potente que fueran las redes internacionales, algunas de las cuales son carteles colombianas y de otras nacionalidades latinoamericanas.
Los marroquíes lo sabían y se adelantaron para desalojar a todos los focos contrabandistas de la zona, ordenando las vías y los accesos y someterla un continuo control con el que es imposible el paso de ningún tipo de contrabando o trafico de drogas.
El cartel de Tinduf con los carteles de Medellín. Este es el reto y no otro que Marruecos combate y que nadie se lo va a impedir.
De hecho, este flujo del narco trafico no data de ayer, enriqueciendo algunos altos dirigentes de las milicias del Polisario y sus mentores los oficiales superiores del ejército argelino. Pero cuando Marruecos decidió cerrar el grifo, surgieron consideraciones politizadas cuando en el fondo el problema y todos sus retos son narco trafico que se estaba internacionalizando.
De donde, Naciones Unidas no se había opuesto a la operación de limpieza de Marruecos de la zona antes de decidir, una vez cumplida la misión, de retirarse hacia dentro del mudo; no sin antes acabar con la más importante fuente de financiación de la banda del cartel del Polisario