Marruecos: Descubierto un nuevo mosasaurio del Cretáceo, un lagarto marino con « dientes de tiburón »
Arqueologia

Un equipo internacional de investigadores de varios países acaba de descubrir en Marruecos un nuevo mosasaurio, un lagarto marino con « dientes de tiburón », que vivió en el período cretáceo entre 72 y 66 millones de años.
En un estudio publicado recientemente en la revista « Cretaceous Research » y retransmitido en particular por GEO Magazine, investigadores del Museo Nacional de Historia Natural – CNRS – Universidad de la Sorbona, entre ellos el paleontólogo marroquí Nour-Eddine Jalil, de la Universidad de Bath (Gran Bretaña) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), han puesto de relieve esta nueva especie de mosasaurio, « un signo de la extrema diversidad de reptiles marinos en los fosfatos de Marruecos, hace 72 a 66 millones de años ».
La nueva especie ha sido identificada en los « preciosos yacimientos de fosfatos de Marruecos, una meca fosilífera muy querida por los paleontólogos », dicen.
Los investigadores lo describen como « un mosasaurio del tamaño de una marsopa, que vive en un mar poco profundo y tropical extendido en una parte del Marruecos actual ». Sus grandes dientes lo distinguen de otros depredadores identificados en esta zona que antaño fue marina, y que una vez fue rica en nutrientes y criaturas acuáticas.
Este reptil carnívoro podía, gracias a su mandíbula, atacar a presas mucho más grandes que él. MAP