Mhamed Abba, vicepresidente de la región de Layun-Sakia Al Hamra, y la Sra. Ghalla Bahiya, vicepresidenta de la región de Dakhla Oued Eddahab, como representantes electos democráticamente de la poblacion del Sahara marroquí aqui en Ginbera con ele canciller Nasser Bourita
Archivo
El vicepresidente de la región de Laayún Sakia El Hamra, M’hamed Abba, ha destacado, en Bali, la dinámica de desarrollo socioeconómico emprendida en las provincias del sur de Marruecos bajo el liderazgo clarividente de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
En una declaración pronunciada ante los miembros del Comité de los 24 de las Naciones Unidas (C24) con ocasión de su seminario regional para el Pacífico, celebrado en la ciudad indonesia de Bali (24-26 de mayo), Abba subrayó que las provincias del Sur viven al ritmo de proyectos de desarrollo estructurantes y estratégicos a gran escala.
« Desde la consumación de su integridad territorial, con la recuperación del Sáhara en 1975, Marruecos ha tomado la decisión irreversible de capitalizar este logro realizando grandes esfuerzos y creando nuevas oportunidades para el desarrollo de estas provincias », declaró.
Abba, que participa en este seminario invitado por el presidente del C24 como representante democráticamente elegido de la región del Sáhara marroquí, citó, en este contexto, el discurso de SM el Rey con ocasión del 47º aniversario de la Marcha Verde en el que el Soberano subrayó que el enfoque para defender la identidad marroquí del Sáhara procede de una visión integrada que une, a la acción política y diplomática, la promoción del desarrollo socioeconómico y humano de la región.
El vicepresidente de la región de Laayún Sakia El Hamra señaló que el proceso iniciado desde 1975 se ha visto reforzado por el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur, lanzado por SM el Rey en 2015, indicando que este modelo ha movilizado todas las energías para estimular el proceso de desarrollo en áreas de alto valor añadido, con el objetivo de garantizar la dignidad de los ciudadanos del Sáhara marroquí.
Por otra parte, Abba destacó que las Altas Orientaciones Reales constituyen una « referencia » para la adopción de una serie de políticas públicas, estrategias y programas sectoriales para promover la situación de las mujeres y los jóvenes marroquíes, e integrarlos en la dinámica del Nuevo Modelo de Desarrollo, agregando que las mujeres y los jóvenes son un eslabón esencial en el desarrollo local y sostenible.
Tras afirmar que el desarrollo del Sáhara marroquí se debe también al compromiso inquebrantable de los ciudadanos, fuertemente implicados en la gestión de sus propios asuntos, Abba recordó que la población local participó en todas las elecciones organizadas por el gobierno desde 1975, con el fin de elegir a sus representantes de forma libre, transparente y democrática, como atestiguan los observadores internacionales presentes en estos diferentes comicios.
Refiriéndose a la situación « catastrófica » de los campamentos de Tinduf, el vicepresidente de la región de Laayún Sakia El Hamra aseveró que los secuestrados en estos campamentos está privados de sus derechos fundamentales y considerados como un negocio utilizado por el grupo armado del « polisario » y el país anfitrión con fines de enriquecimiento, mediante la malversación de las ayudas.
« Ahora está claro que los campamentos de Tinduf son el único lugar del mundo donde prevalece una situación de no ley y donde los intereses de los dirigentes del grupo armado +polisario+ están entrelazados con los de otros grupos establecidos en la región sahelo-sahariana, incluidos los grupos terroristas, de tráfico de seres humanos y de narcotráfico », denunció.