Tú, por ejemplo

« LA ÍNSULA BARATARIA » ESTAMPAS DE UNA ESPAÑA DESNORTADA (26)  ESTO NO ES EUROPA

 

La       Europa  institucional que,   en   los días    anteriores  al referéndum, se encaró con Grecia no es aquella a la que se sumó con entusiasmo la España recién salida del franquismo  y con la que los ciudadanos de este país nos hemos identificado durante el último cuarto del siglo XX y el  arranque del XXI. Aquella Europa era un club, una familia incluso, en la que no se dejaba abandonado en la cuneta a ningún miembro en dificultad. Renunciabas a  parte  de  tu alma y tu soberanía a cambio de tener garantizada la solidaridad del conjunto.

Ahora tenemos otra Europa: un Cobrador del Frac de los grandes bancos que repite como un loro esta cantinela: “Las deudas hay que pagarlas”. Por supuesto que hay  que pagarlas, pero, en el seno de un club, ya no digamos de una familia, cabe discutir sobre nuevos plazos e intereses si el deudor está asfixiado, ¿no? Hasta puede plantearse la posibilidad de una quita como la que el Acuerdo de Londres

 de 1953 concedió a una Alemania exhausta.


¿Qué ha pasado para que el Sueño Europeo se haya convertido en una Señorita Rottenmeier de pesadilla?  ¿Por
qué cada vez más españoles y europeos ven a la Unión Europea como un ente rígido, amargado e implacable que exige dolorosos sacrificios a pueblos enteros con tal de que los bancos se cobren sus intereses y recuperen su capital en los plazos y condiciones inicialmente acordados, sin la menor flexibilidad? ¿Cuándo se jodió nuestro Perú?


La Europa institucional ha tratado al gobierno y el pueblo griegos con una chulería repugnante. Se les ha culpado de los delitos de pereza, derroche y corrupción. Se les ha  amenazado con los males más terribles si tenían la osadía de ejercer la democracia directa y, ya no digamos, decir No a una propuesta asfixiante. Se les ha negado dos hechos capitales:  el primero, que el gobierno de Tsipras lleva apenas unos meses en el cargo; el segundo, que es el pueblo griego el que está pagando la factura de los errores cometidos por los prestamistas, las agencias de auditoría y calificación, las instituciones europeas y los dos partidos locales afines a la Señorita Rottenmeier que gobernaron Atenas durante  lustros.


¿Cómo hemos pasado de una Alemania europea a una Europa alemana? ¿Por qué Alemania está obsesionada con el fundamentalismo contable como ideología y la presentación de la factura como política? ¿Qué ocurrió para que París se convirtiera en mero subalterno de Berlín? ¿Dónde está la voz propia de la socialdemocracia europea tradicional?


El euroescepticismo ya no es patrimonio exclusivo de unos británicos apegados a su libra, su circular por la izquierda y su relación particular con Washington. El euroescepticismo se extiende como mancha de aceite por el continente. ¡Y con motivos!  Millones  de  europeos,  sobre  todo  en  los países

meridionales, llevamos años de sufrimiento a causa de unas políticas austericidas que ni generan crecimiento y empleo ni reducen las deudas. Entretanto, los bancos  en  dificultades por su codicia son rescatados con nuestros impuestos. Entretanto, los millonarios y las grandes empresas aumentan sus fortunas.


¿Era esto la Unión Europea a la que los españoles dimos un abrumador Sí en el referéndum de febrero de 2005? Creo que no. Creo que aquella Unión exigía rigor, laboriosidad, pago de impuestos y renuncias de soberanía a cambio de asegurar a sus individuos la protección social, y a sus pueblos, la ayuda colectiva en caso de apuros. El contrato se rompió
unilateralmente desde arriba.


Servidor sigue siendo europeísta. Por eso no me gusta esta Europa que no hace honor a lo que ese nombre empezó a significar tras la Segunda Guerra Mundial. Por eso quiero que el Sueño Europeo se encarrile de nuevo, comenzando por un acuerdo fraternal con Grecia.

 

(infoLibre, 8 de julio de 2015)

 

 

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page